Título: Alinear la estrategia de comunicación de negocio con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Día: 26/01/2021
Horario:
Temática:
Actualmente nos encontramos en pleno proceso de implementación de una serie de metas de la Agenda 2030 dentro de la estrategia de negocio de las organizaciones. Los ODS no solo fomentan relaciones entre las empresas y el gobierno, también el que las marcas se acerquen más a sus grupos de interés y fortalezcan vínculos.
Tenemos que ser capaces de orientar las preferencias de los consumidores hacia los productos con bajo impacto ambiental, y ahí es donde Marketing y Comunicación tienen que desempeñar un rol fundamental porque los ciudadanos tenemos más conciencia económica que ecológica.
Liderar cambios positivos para la sociedad no solo sirve a las empresas para mejorar su reputación, también les reporta beneficios económicos. Cada compañía tiene la oportunidad de involucrarse con uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomentar un cambio responsable en el mundo.
Título: Cómo desarrollar un plan de contenidos eficaz en RRSS
Día: 27/10/2020
Horario:
Temática:
Esta conferencia tiene como objetivos:Título: El cuarto de guerra en una campaña electoral
Día: 21/10/2020
Horario:
Temática:
Durante esta charla, el participante logrará identificar:
Aunque será una sencilla y breve platica, con esta ponencia se busca que aquellos interesados en participar en procesos electorales identifiquen uno de los elementos más importantes de la campaña: la integración del cuarto de guerra, que como dice el consultor político Antonio Sola, “El cuarto de guerra es el corazón y cerebro de toda campaña.”
Título: Marketing, ventas y branding impacto COVID
Día: 20/10/2020
Horario:
Temática:
Hoy en día, la estrategia más que nunca comienza con la creatividad del estratega. La crisis del COVID-19 supone un momento crítico en la relación con el cliente, lo que conlleva liderar y aplicar visión de negocio.
Momentos de dolor y de placer conviven con mensajes racionales, y lo emocional comienza a ser un recurso de comunidad en la experiencia del cliente con el producto, con la empresa, con la marca y con la sociedad.
Cuando una empresa atraviesa una situación de crisis se produce un cambio repentino en su actividad rutinaria, provocado por un suceso que pone en compromiso la relación favorable que ésta posee con sus públicos internos y externos. Proveedores líderes en tiempos difíciles que lideren con propósitos sociales concretos es parte del ADN del marketing en la crisis del COVID-19.
Título: Comunicación y gestión de crisis
Día: 22/09/2020
Horario:
Temática:
Ante la situación generada a nivel mundial por la COVID-19 es un momento en el que empresas e instituciones deben estar preparadas para la gestión comunicativa de las crisis. Porque desde el momento en el que una empresa o institución, sea del sector que sea, se constituye y adquiere relevancia dentro de su entorno se encuentra sujeta a tener que enfrentar una situación de crisis.
En los últimos meses hemos visto como la situación de alarma sanitaria ha modificado por completo todos los pilares básicos de nuestra sociedad y ha puesto a empresas e instituciones ante una coyuntura nunca antes conocida.
Por ello, en esta conferencia vamos a repasar desde el concepto de crisis, la tipología de las crisis, el papel de los gabinetes de comunicación en las crisis, la etapa preventiva, el manual de gestión de crisis, la etapa de actuación, vamos a centrarnos en crisis en las que la institución no es la responsable y por último analizaremos de qué forma podemos gestionar una crisis en el plano online y el decálogo de comunicación de crisis.
Título: Comunicación política en tiempos de la COVID-19
Día: 23/07/2020
Horario:
Temática:
Estamos en una situación mundial de crisis sanitaria, social y económica sin precedentes provocada por la pandemia del coronavirus, una situación que, sin duda, marcará el 2020 como un año que todos recordaremos.
Es un momento inmejorable para analizar la gestión de esta crisis en el ámbito de la comunicación y la interacción mediática. La honestidad, la transparencia y la firmeza en la explicación de las decisiones marcarán el futuro de los políticos.
Tanto los discursos de los presidentes, ministros e incluso, de la oposición han sido y serán la principal herramienta de comunicación con una sociedad con necesidad de saber y pendiente de las novedades y de toda la información que se está produciendo y que tiene una incidencia fundamental en el día a día de cada persona.
Una crisis como la del coronavirus puede crear y consolidar liderazgos políticos, y con la misma rapidez, destruir otros. Por ello, es interesante analizar cómo ha sido la comunicación de esta pandemia en diferentes países y también, desde los organismos internacionales.
En esta conferencia trataremos de analizar la transparencia en temas tan importantes como las estadísticas de fallecidos, la falta de material, la improvisación mostrada por algunos gobiernos, la marcha atrás en algunas decisiones tomadas de manera improvisada, los clichés fabricados desde determinados gabinetes de prensa, los mensajes que se han lanzado en momentos muy concretos o los cambios de discurso de la oposición según se iba desarrollando la pandemia.
Otro de los objetivos de esta conferencia será analizar cuál ha sido el papel de las redes sociales en esta situación, unas redes que, en muchas ocasiones, se han convertido en el altavoz de las decisiones políticas y en donde se han librado batallas muy cruentas.
Por último, resulta reseñable destacar el papel de los medios y los “comentaristas” que se han convertido en tiempo record en expertos sanitarios, médicos y políticos.
Título: Chips, el mundo que nos rodea y un futuro conectado
Día: 23/06/2020
Horario:
Temática:
La tecnología evoluciona a pasos de gigante. Vivimos rodeados de multitud de dispositivos que nos ayudan a facilitar y mejorar nuestra calidad de vida en el día a día: televisores, móviles, lavadoras, microondas, etc. Si echamos un vistazo atrás en el tiempo, podemos darnos cuenta de como estos dispositivos han cambiado nuestras vidas y la evolución que han tenido desde su creación, pero, ¿qué hay dentro de estos dispositivos? ¿Cómo aplican su lógica para realizar sus tareas?
A lo largo de esta sesión se quiere dar a conocer como funcionan los dispositivos electrónicos, como están formados en su interior por pequeños chips que actúan como si fuera su cerebro para interpretar y realizar las órdenes programadas. Esta información se almacena en pequeños chips y gracias a varios sensores que dan información sobre el entorno se pude realizar una acción concreta para resolver un problema.
Se dará a conocer y distinguir entre algunos términos que hay presentes en la tecnología de hoy en día, como las diferencias existen entre microcontrolador y microprocesador, qué función tiene cada uno de estos, donde encontramos estos elementos y como están formados en su interior.
Y por supuesto, en relación a todo esto se hablará de los objetos conectados a internet y es que, aunque parezca del futuro, a esto ya le podemos llamar presente. El internet de las cosas ha venido con fuerza para quedarse entre nosotros. ¡Espero que lo disfrutes!
Título: El comportamiento de las marcas en la “nueva normalidad”
Día: 16/06/2020
Horario:
Temática:
La crisis sanitaria mundial a la que nos enfrentamos ha puesto en jaque todo lo que conocíamos hasta ahora. Nuestros comportamientos, hábitos y necesidades se han transformado, y van a seguir haciéndolo. Pero ¿a qué nos enfrentamos? ¿Cómo va a ser nuestra vida a partir de ahora?
Si la forma en que nos relacionamos las personas ha cambiado, la forma de relacionarnos con las marcas también tiene que hacerlo. HOY se necesitan nuevas prácticas y nuevos paradigmas de comunicación. El storytelling se verá reemplazado por el storydoing de manera inminente, y las marcas sin un propósito (relevante y real) pueden tener serias dificultades para sobrevivir.
Título: Encuentra tus oportunidades en tiempos de crisis (I): objetivos, capacidades y Branding personal
Día: 28/05/2020
Horario:
Temática:
La llegada del COVID-19 nos ha cogido a tod@s por sorpresa y ha paralizado la normal actividad de las personas a nivel mundial. Sin duda ha sido un hecho sin precedentes históricos y, a parte de las consecuencias sanitarias que este hecho ha acarreado, está llevando emparejado otro tipo de problemas a nivel personal.
En muchos casos se han procedido por parte de las empresas a realizar despidos y otros casos otro tipo de situaciones anómalas que ha afectado y sigue afectando a muchos profesionales que les hace cuestionarse o plantearse en muchos casos nuevos caminos a nivel profesional y personal.
La paralización casi completa de la actividad económica ha obligado a la mayoría de las personas a quedarse en casa teletrabajando o estar en compañía de sus familias o incluso en soledad, cuestión que debe ser aprovechada para pararse a pensar y ver que es lo que realmente buscamos o nos planteamos (y no solo a nivel profesional)
¿Ha sido o está siendo este tu caso?
Te presentamos la primera parte de una serie de dos conferencias en las que intentaremos ofrecerte algunos tips e ideas que te serán de gran ayuda para enfocarte en las oportunidades a las que debes llegar para tener éxito.
En esta primera conferencia a la que hemos llamado “Encuentra tus oportunidades en tiempos de crisis (I): objetivos, capacidades y Branding personal” trataremos temas como los objetivos, las capacidades y habilidades y el Branding Personal.
La segunda conferencia de esta serie se centrará en la Red Social LinkedIn y se realizará próximamente.