Título: COVID19 y GIS
Día: 27/01/2021
Horario:
Temática:
¿Qué papel están jugando los Sistemas de Información Geográfica durante la crisis de la COVID-19? En esta conferencia se analizarán algunos de los recursos GIS utilizados para la gestión de la crisis epidémica COVID-19, los datos, las aplicaciones y las soluciones que han ayudado a la toma de decisiones.
La cartografía de los casos, la propagación y la población vulnerable han ayudado a gestionar, con más o menos acierto, esta crisis. Estas herramientas de cartografía, además de para la toma de decisiones, han servido a comunicar a la población el avance de la pandemia cotidianamente.
Este periodo de crisis, ha puesto de evidencia, más que nunca, la importancia de los Sistemas de Información Geográfica como herramienta de ayuda a la toma de decisiones y de comunicación.
Título: Requerimientos nutricionales, para situaciones especiales
Día: 21/01/2021
Horario:
Temática:
Normalmente cuando se habla de nutrición, se habla de alimentación generalista. Sin embargo, cada situación a la que se enfrenta el profesional, en este caso, el nutricionista, tiene particularidades que deben tenerse en cuenta para plantear con éxito un tratamiento específico en un paciente.
Esto, ha de realizarse en función del objetivo que se busque: pérdida de peso y ganancia muscular, por ejemplo, son los más actuales, debido a la sociedad tan centrada en el culto al cuerpo en la que vivimos. No obstante, la nutrición cubre muchos más ámbitos clínicos, además de los dos estéticos mencionados, cuyo fin, es muy diferente en cada uno de ellos.
Así pues, la alimentación como herramienta terapéutica para el cuidado de las personas a través de la administración de nutrientes, puede condicionar el estado de salud, mejoría y recuperación óptima si están bien planteados.
Por este motivo es fundamental identificar correctamente la situación que se plantea ante nuestros ojos, antes de planificar un tratamiento terapéutico nutricional con el que conseguir alcanzar dichas metas.
La temática de la conferencia pues, se centrará en ofrecer datos sobre situaciones clínicas tanto cotidianas como más complejas y en cómo abordar la alimentación de estos pacientes, así como resolver las dudas de aquellas personas interesadas en formar parte de este sector profesional en constante crecimiento, y que, sin duda, tras vivir una pandemia, se puede valorar la importancia de la óptima salud, en todas sus vertientes.
Título: Impacto del Covid-19 en la realización de auditorías de sistemas de gestión ISO
Día: 28/10/2020
Horario:
Temática:
Como todos pueden imaginar, la crisis del Covid19 también ha afectado a la realización de auditorías de los sistemas de gestión. Pero esta situación, lejos de paralizarlas, lo que ha conseguido es que las organizaciones se hayan tenido que adaptar lo más rápido posible para poder seguir realizándolas.
Entienden la importancia que tienen en la mejora continua y en la garantía de que todas las personas mantienen el nivel de exigencia necesario. En este webinar conoceremos en mayor profundidad estos asuntos sin perder de vista la norma ISO 19011 como referencia a la hora de realizar auditorías de sistemas de gestión.
Título: Limpieza de los espacios públicos
Día: 30/09/2020
Horario:
Temática:
Muchas ciudades tienen una dinámica poblacional compleja ya que, al elevado número de habitantes censados que viven en ellas, hay que añadir numerosos visitantes por motivos de ocio o trabajo, convirtiendo al servicio de limpieza urbana en uno de los más complejos e importantes dentro de las ciudades.
La suciedad en la ciudad y los residuos viarios no son en principio un problema medioambiental muy grave, pero su presencia puede suponer contaminación visual y riesgos higiénicos y sanitarios.
Una ciudad limpia, con una producción y gestión de residuos controlada, ordenada presenta mayor actividad ya que atrae más al turismo y los ciudadanos autóctonos tienen un mayor grado de satisfacción.
Una ciudad sucia en cambio provoca rechazo, y no suele ser tan atrayente para el turismo y el desarrollo de actividades en ella.
La acumulación de basuras en las calles origina contaminación visual, pero también perjudica a esa zona en cuanto a su desarrollo, crecimiento, calidad de vida, el valor de los inmuebles, etc.
La limpieza urbana es un factor clave en la calidad del espacio público.
En esta conferencia vamos a tratar el tema de la LIMPIEZA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS, conoceremos:
Título: Comunicación y marketing turístico en tiempos de crisis
Día: 20/08/2020
Horario:
Temática:
Una buena estrategia de marketing y comunicación turística es vital para la imagen internacional de una marca país cuando éste se ve afectado por una situación crítica de causa social, política, ambiental o de salud.
De Smet define la agilidad organizacional como "la capacidad de una organización para renovarse, adaptarse, cambiar rápidamente y tener éxito en un entorno cambiante, ambiguo y turbulento".
Título: Efectos de la pandemia de la COVID-19 en los escenarios energéticos
Día: 30/07/2020
Horario:
Temática:
La pandemia de la COVID-19 ha llevado a una situación de emergencia que no tiene precedentes en la historia reciente al poner en riesgo la salud y la economía a nivel global. El sector energético no es ajeno a esta realidad y la demanda de productos energéticos se ha visto afectada por esta fuerte contracción de la actividad económica, generando cambios en la oferta y el hundimiento de los precios.
A raíz de este impacto sobre los escenarios energéticos, el Gobierno de España ha aprovechado para acelerar una transición energética sobre la que apoyar la reactivación económica y el empleo en diferentes ámbitos.
En esta conferencia virtual trataremos de analizar los principales impactos de la pandemia sobre el sector energético y la respuesta de los gobiernos, así como otros cambios que puede generar en el modo de vida de nuestra sociedad y que pueden representar una oportunidad para impulsar la agenda de descarbonización y sostenibilidad.
Título: Covid 19 y alimentación
Día: 13/07/2020
Horario:
Temática:
Dada la inusual situación vivida a nivel mundial, debido a la pandemia provocada por el coronavirus respiratorio conocido como Covid-19, es importante tener claros los aspectos claves sobre la enfermedad, así como las consecuencias y posible relación con la alimentación.
Las enfermedades zoonóticas están muy presentes en nuestra sociedad, y en determinadas ocasiones consiguen evadir las barreras impuestas en el sistema, consiguiendo afectar al consumidor final, en la mayoría de los casos debido a fallos humanos.
Por este motivo es fundamental identificar y saber aplicar los métodos de conservación básicos que utiliza la industria alimentaria para salvaguardar nuestra seguridad, y cómo debemos hacer uso de ellos nosotros también para conseguir una alimentación libre de estos peligros, es decir, inocua.
La temática de la conferencia se centrará en ofrecerán datos sobre el virus (obtenidos de fuentes oficiales), sus consecuencias clínicas y sobre las medidas necesarias para evitar los contaminantes que tomen por vector de transmisión la alimentación, con el objetivo de resolver las dudas de aquellas personas interesadas en formar parte de este sector en constante crecimiento, que es el negocio de la industria alimentaria.
Título: Actuaciones frente al Covid-19 en la industria alimentaria
Día: 18/06/2020
Horario:
Temática:
Título: Protección respiratoria frente al coronavirus. Tipos de mascarillas, normas UNE y certificaciones
Día: 09/06/2020
Horario:
Temática:
En esta charla hablaremos sobre los principales tipos de protección que podemos usar para prevenir contagios frente al coronavirus así como de las normas UNE y certificaciones disponibles en cada caso, útiles tanto para reconocer si nos están intentando ofrecer un producto falso como para saber qué requisitos hacen falta para fabricar mascarillas certificadas de venta al público.